Bañarse en Mar o Piscina: Bienestar

Agua fría, Mente Clara: Beneficios contra la Ansiedad y la Depresión

ansiedad, piscina, baños frios, beneficios

 ¿Porqué estoy feliz en la piscina?

Si has notado que cuando entras en la piscina de agua fría, en el río, en el mar o una ducha fresquita, te encuentras mejor de ánimo y ansiedad, es totalmente normal. ¿Esto es posible? ¿A qué se debe? ¿Cuánto dura? A continuación vamos a ver qué mecanismos bioquímicos se suceden para tener esa sensación, cuánto dura, si puedo usarlo en beneficio para mi tratamiento… etc. Pero antes, veamos qué sucede con trastornos de ánimo y ansiedad (tener en cuenta precauciones, leer más abajo).
 

 ¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta humana totalmente natural a cualquier amenaza que percibimos; también se da en respuesta al estrés. La palabra más importante que debemos recordar, es que la ansiedad es igual a peligro. Algunas de sus características generales son sentimientos de miedo, inquietud, aprensión y preocupación.

La ansiedad prolongada en el tiempo en respuesta a situaciones que percibimos como amenazantes pero, que realmente no nos pone la vida en peligro, se le denomina Trastorno de ansiedad. Existen una gran variedad de trastornos: ansiedad generalizada, trastorno de pánico, trastornos de ansiedad social, fobias específicas…etc.

La sintomatología que notamos (y que varía de una persona a otra) cuando tenemos ansiedad es: respiración rápida, el corazón también late rápido, sobre activación muscular, inquietud, irritabilidad, dificultad para concentrarse, trastornos del sueño, cambios en los hábitos alimentarios (comer mucho o menos que habitualmente), preocupación, miedo, rumiaciones mentales y con el tiempo pueden incluso llegar a afectar en diversos aspectos de la vida cotidiana y de la salud (ver blog dedicado a ansiedad). Por ello, es importante buscar ayuda de un profesional cuando la ansiedad se vuelve crónica e interfiere significativamente en el funcionamiento diario.

Pero esto es bastante conocido por la mayoría de la gente, profundicemos un poco más en los cambios bioquímicos, para entender porqué el agua fría es tan beneficiosa.

Procesos bioquímicos ansiedad

Cuando tenemos ansiedad, hay una activación e inhibición de complejos procesos bioquímicos que involucran neutrotransmisores y hormonas como: el cortisol, la serotonina, norepinefrina (noradrenalina) y GABA, así como el sistema de respuesta al estrés (eje hipotálamo-hipósfisis-adrenal).

La serotonina es denominada como la hormona de la felicidad, ya que juega un papel crucial en la regulación del estado de ánimo, la ansiedad, el sueño y el apetito. Niveles bajos de serotonina se asocian con ansiedad y depresión, por el contrario niveles altos, se asocian con bienestar, relajación y concentración. La serotonina interviene en la sensación de felicidad, estabilidad emocional, deseo sexual, memoria, aprendizaje, motilidad intestinal, sueño reparador, sensación de saciedad, regulación de temperatura corporal y cicatrización de heridas entre otros . En cuanto a la noradrenalina, implicada en respuesta de lucha o huida, prepara al cuerpo para el peligro, aumentando la presión sanguínea, aumenta la concentración, la motivación, regula el sueño y el apetito. Cuando se desequilibra puede llevar a una respuesta de ansiedad exagerada. 

El cortisol prepara al cuerpo para su respuesta al peligro contribuyendo a que la persona esté en un estado de hipervigilancia y alerta constante, dificultad para relajarse y descansar, alimenta los pensamientos negativos, aumenta las reacciones exageradas, altera hormonas como la melatonina o tiroides provocando irritabilidad ansiedad y depresión.

El GABA es el principal neurotransmisor inhibitorio del cerebro, actúa como freno ante la ansiedad, promoviendo la relajación y reduciendo la excitabilidad neuronal. El GABA es un aliado para equilibrar la actividad cerebral y reduce la respuesta de «lucha o huida» en situaciones de estrés, ayuda a dormir mejor aumentando la calidad del sueño, descansando más y mejor. La deficiencia del GABA por todo ello, aumenta la ansiedad.

Depresión

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que varía en síntomas y grado de malestar de unas personas a otras, se caracteriza principalmente por la presencia de tristeza, desánimo, pérdida de interés, sentimientos de culpa, trastornos del sueño, falta de memoria y concentración entre otras. Es como si tu vida pasara a cámara lenta y te sintieras inferior con respecto a todas las personas que están a tu alrededor. En los casos más graves, algunas personas tienen pensamientos de suicidio.

Las personas que sufren depresión, tienen éstas emociones cada día y si no disponen de herramientas para recuperarse o les sobrepasa, el malestar va intensificándose con el paso de los años. Al ser una enfermedad que está en el cerebro y no ser visible, puede llegar hace estragos en la vida de muchas personas, donde al final crece la desesperanza, la creencia de que la vida es como la están viviendo (en negro), pudiendo afectar a ciertas áreas o incluso todas las áreas de su vida, por todo ello, requiere de un profesional que le dé esas herramientas y vaya recuperando su bienestar y calidad de vida.

Procesos bioquímicos de la depresión

Lo que sucede en una depresión para llegar a los síntomas que hemos visto, es un descenso de hormonas: dopamina, serotonina, oxitocina, endorfinas, noradrenalina, testosterona; un aumento en otras: cortisol; y fluctuaciones en otras: estrógenos y progesterona.

Las primeras 4 hormonas, suelen liberarse de forma natural al comer, reírse, jugar, hacer algo divertido, practicar algún hobbie, hacer deporte, estar enamorado, recibir o realizar caricias de la persona amada etc… y dejan de liberarse poco a poco de forma progresiva con la depresión. Al dejar de liberarse, se dejan de notar sensaciones de placer, bienestar, relajación y felicidad.

Beneficios agua fría

Cuando hablamos de beneficios de entrar en la piscina, realmente, de lo que estamos hablando es de beneficios de sumergirnos en agua fría, por tanto, se incluye bañarse en verano e invierno en la piscina con agua fresca, duchas frías, bañarse en el mar, bañarse en el río… etc. A continuación vemos los beneficios que se encuentran, que son precisamente por este componente bioquímico y hormonal que se genera contrapuesto a los trastornos mencionados.

Para empezar, las duchas frías implican exponerse intencionadamente al malestar o al estrés. Lo cual, puede considerarse una forma de terapia de exposición, que desensibiliza gradualmente a las personas de situaciones estresantes fomentando la resiliencia. Con el tiempo, este aumento de la tolerancia al malestar, puede traducirse en una mejora de la capacidad para hacer frente a situaciones que provocan ansiedad. Investigaciones recientes, muestran como resultado a la exposición, un aumento del 250% de liberación de dopamina y norepinefrina, algo increíble ya que lo que hace es relajar, mediante una respuesta fisiológica conocida como respuesta de choque por frío. Ésta respuesta activa el sistema nervioso simpático (justo el contrario que se activa cuando nos desregulamos y no podemos lograr restablecernos a pesar de hacer todo lo imposible para que se pase la ansiedad, el sistema nervioso autónomo, que como dice la palabra, es autónomo, va a su bola). La respuesta activa del sistema nervioso simpático, lo que provoca es la liberación de norepinefrina, un neurotransmisor que ayuda a regular el estado de ánimo y la atención. 

Ésta activación, tiene un efecto ansiolítico y promueve una sensación de tranquilidad y claridad mental. Tienen un efecto calmante sobre el sistema nervioso autónomo, regulando la respuesta del organismo al estrés. Induciendo una respuesta de relajación y reduciendo la activación del sistema nervioso simpático, lo que produce calma y reduce ansiedad.

Por otro lado, hay un aumento de la circulación sanguínea, ya que el agua fría estimula el julo y contrae los vasos, mejorando la circulación, aumentando el aporte de oxígeno y nutrientes al cerebro e incremente potencialmente la liberación de endorfinas, que son sustancias químicas naturales que mejoran el estado de ánimo.

El agua fría, mejora el estado de ánimo y aumenta la energía, ya que la ducha fría vigoriza y energiza al cuerpo, proporcionando un impulso natural al estado de ánimo, aliviando los síntomas de fatiga y contribuyendo a reducir la ansiedad.

En resumen podríamos decir que las duchas de agua fría son buenas para:

Aumentar hormonas que contribuyen a la relajación y a la felicidad (250% más de dopamina)

– Mejorar la calidad del sueño

– Disminuir hormonas que contribuyen a la sintomatología de la ansiedad

– Aumentar el estado de alerta y energía, promoviendo vigilia y estado de alerta así como aumentando los niveles de energía

– Mayor recuperación y alivio muscular, reduciendo la inflamación y el dolor, siendo habitual entre deportistas para la recuperación post entrenamiento.

– Mejora la circulación, estimulando el flujo sanguíneo y provocando vasoconstricción mejorando la circulación corporal.

– Mejora la salud de la piel y el cabello, cerrando poros, mejorando el tono de la piel, reduciendo grasa y aumentando el brillo.

– Fortalece el sistema inmunitario, estimulando la producción de glóbulos blancos esenciales para una buena respuesta inmunitaria.

– Resistencia al frío, mejorando la tolerancia a las bajas temperaturas, haciendo potencialmente a las personas más resistentes a condiciones climáticas extremas.

a woman wearing a face mask with flowers on it

Precauciones

Es importante tener en cuenta que, si bien las duchas frías pueden tener beneficios potenciales, podrían no ser adecuadas para todo el mundo, en particular para quienes padecen ciertas afecciones médicas o sensibilidades. Al igual que con cualquier otra práctica de salud, es aconsejable consultar con un profesional sanitario antes de incorporar las duchas frías a su rutina, especialmente si tienes algún problema de salud subyacente.

La eficacia de las duchas frías como tratamiento independiente de la ansiedad, aún no se ha establecido definitivamente en la investigación científica. Aunque algunas personas pueden encontrar un alivio temporal o una mejora del estado de ánimo con las duchas frías, es importante abordar sus posibles beneficios con precaución y considerarlas como parte de un plan más amplio de control de la ansiedad.

Las duchas frías pueden proporcionar una breve respuesta fisiológica que puede ayudar a promover el estado de alerta y reducir temporalmente los síntomas de ansiedad. Sin embargo, la ansiedad, es un trastorno complejo en el que influyen diversos factores, y su tratamiento suele requerir un enfoque multidisciplinar. la psicoterapia, medicación, cambios en el estilo de vida y técnicas de control de estrés suelen ser las estrategias más reconocidas y basadas en la evidencia para controlar la ansiedad.

Si estás pensando en practicar las duchas frías como parte de tu rutina de control de ansiedad, te recomendamos que consultes con un profesional sanitario o terapeuta que pueda proporcionarte una orientación personalizada a tu situación específica, ya que pueden ayudarte a determinar si es adecuado en tu caso para el manejo de la ansiedad o aconsejarte otras técnicas basadas en la evidencia que puedes ser más eficaces para tus necesidades.

Esta entrada tiene fines informativos y no sustituye en ningún caso el consejo médico profesional. Lo compartimos basado en estudios generales y experiencias, pero no es un consejo médico personalizado. Antes de probar algo como la exposición al agua fría, habla con tu médico y asegúrate que es seguro para ti, especialmente si tienes problemas de salud o estas siguiendo algún tratamiento.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *